La Escuela Secundaria N° 741 “Cabo Bombero Voluntario Juan Manuel Paserini” de Puerto Madryn suma un nuevo motivo de orgullo: su proyecto “El ADN que supieron conseguir. La verdad está en la sangre” fue seleccionado para ser presentado en el Segundo Congreso Internacional de Experiencias de Jóvenes para Jóvenes: fortalecimiento democrático y protección de derechos, que se desarrollará del 5 al 8 de noviembre en Buenos Aires.
La iniciativa nació en 2023, en el marco de los 40 años de democracia, a partir del trabajo de un grupo de estudiantes que reflexionó sobre el concepto de abuelidad, clave en la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo para la restitución de la identidad de sus nietos apropiados durante la dictadura.
En diálogo con Radio Patagonia, la docente Agustina Quinteros Pinasco, conocida cariñosamente como “Babus”, explicó que “el índice de abuelidad no existía en la ciencia forense hasta que las Abuelas impulsaron su creación. Hoy es una herramienta jurídica fundamental que permitió y permite avanzar en juicios de lesa humanidad”.
El proyecto interdisciplinario cruza biología, historia, educación ciudadana y derechos humanos. “Queremos mostrar que la ciencia no es algo frío ni lejano, sino que está profundamente vinculada a la memoria, la verdad y la justicia. Gracias a esa construcción, hoy sigue siendo posible restituir identidades y hacer justicia”, destacó la docente.
Además, subrayó que la investigación científica continúa avanzando: “Se está trabajando en el índice de bis-abuelidad, para que también los bisnietos puedan acceder a su verdadera identidad a través del Banco Nacional de Datos Genéticos”.
El reconocimiento a nivel nacional e internacional confirma la potencia del trabajo colectivo de la escuela. “Es maravilloso que se valore lo que hacen nuestras y nuestros estudiantes. Detrás de este logro está la constancia de un grupo de colibríes que nunca deja de volar”, celebró Quinteros Pinasco.
Con este nuevo paso, la 741 vuelve a demostrar que la educación pública de Puerto Madryn puede trascender fronteras, aportando al debate sobre democracia y derechos humanos desde la voz de sus jóvenes.
La entrevista por Radio Patagonia madryn: (AUDIO)



