PLANETA MADRYN: CANNABIS MEDICINAL: A UN AÑO DE LA LEY SALOMÉ, LA REGLAMENTACIÓN SIGUE PENDIENTE

Hace un año la Legislatura del Chubut sancionaba por unanimidad la llamada Ley Salomé, una norma pionera en el país que garantiza el acceso al cannabis medicinal y terapéutico. La expectativa fue enorme: hospitales públicos entregando aceites a pacientes, ONG participando como dispositivos de acceso seguro y una provincia que se ponía a la vanguardia en materia de salud y producción.

Pero la realidad es otra. La norma nunca fue reglamentada y hoy los plazos están vencidos. Eso implica que, en la práctica, los pacientes no pueden acceder gratuitamente a través del sistema público de salud y deben recurrir al sector privado, con costos muchas veces imposibles de afrontar.

El abogado Damián Domínguez, referente de la ONG “4 almas club cannabis” que trabaja en el tema, explicó en diálogo con Radio Patagonia que “la demora frena la implementación de un derecho ya conquistado. El acceso al cannabis medicinal es una bandera de salud pública que hoy está en riesgo de caer por la falta de respuesta del Ejecutivo provincial”.

Domínguez advirtió además que mientras la Secretaría de Salud no avance con la reglamentación y la creación del registro de usuarios y de la Agencia de Cannabis, los pacientes quedan librados a la desigualdad: quienes pueden pagar acceden; quienes no, quedan fuera del sistema.

La entrevista completa:

Scroll al inicio