PLANETA MADRYN: “EL FUTURO DEL AGUA EN CHUBUT EXIGE SOLUCIONES CONJUNTAS”

El jefe del Departamento de Producción y Transporte – Area Agua y Saneamiento de Servicoop, ingeniero Milton Junyent, explicó en Radio Patagonia que este año no habrá inconvenientes de abastecimiento, ya que el dique Ameghino tiene reservas suficientes para cubrir el riego del valle inferior y el consumo de las ciudades.

Sin embargo, advirtió que si no hay nevadas y lluvias en la próxima temporada invernal, el verano 2027 podría ser crítico: “El panorama no es alentador, debemos planificar y buscar soluciones en conjunto para garantizar el recurso”.

Junyent recordó que el acueducto que abastece a Puerto Madryn es un tramo construido en 1971, cuando la ciudad tenía apenas 6.000 habitantes. Hoy, con cerca de 120.000, esa infraestructura es un cuello de botella que, en caso de rotura, podría dejar a Madryn sin agua durante 2 o 3 días.

Entre los datos técnicos, señaló que el río Chubut transporta en promedio 42 m³ por segundo, mientras que la toma de Madryn capta solo 600 litros por segundo, una fracción mínima del caudal. No obstante, estudios del CENPAT estiman que hacia fines de este siglo los aportes en la cuenca podrían disminuir hasta en un 40%, lo que agravaría los escenarios de sequía.

“Casi el 44% de la población del Chubut depende del agua que se distribuye aguas abajo del dique Ameghino. Si no pensamos soluciones a nivel de cuenca, el futuro será muy complicado”, subrayó el ingeniero.

La entrevista con el Ing° Junyent:

Scroll al inicio