La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que acudirá a la Justicia para frenar la convocatoria al plebiscito que propone eliminar los fueros sindicales y legislativos en la provincia de Chubut. La central obrera sostiene que se trata de un retroceso en derechos laborales y una afectación directa al funcionamiento de los sindicatos en la región.
El abogado que representará la presentación judicial Eduardo Hualpa advirtió que la iniciativa del gobierno provincial es “demagógica y tramposa”, ya que plantea a la población una disyuntiva “entre estar a favor o en contra de los privilegios”, cuando en realidad —explicó— los fueros cumplen un rol de protección institucional y no han sido un obstáculo para investigar casos de corrupción o delitos.
“Es una cortina de humo frente a los problemas reales de la provincia: la falta de vivienda, la crisis en salud y educación, la amenaza sobre el agua y los recursos naturales. Ninguno de esos temas se aborda con esta enmienda constitucional que se quiere imponer”, señaló.
Además, recordó que la propia Asociación de Magistrados y Funcionarios del Chubut y un grupo de ex legisladores también impulsaron acciones judiciales para frenar la consulta popular, por considerar que la propuesta es inconstitucional y debilita la división de poderes.
Para el abogado, “lo que se intenta es instalar un enemigo ficticio —los fueros como privilegio— y desviar la atención de los problemas concretos. Se invierte dinero en campañas para convencer a la gente de que se está combatiendo un mal que no existe. Es como convocar a una batalla contra dragones azules: al final, el gobierno dirá que resolvió un problema que nunca estuvo allí”.
La CGT y otros sectores sociales subrayan que la quita de fueros a representantes sindicales puede habilitar un uso arbitrario del derecho penal contra la protesta social y las organizaciones de trabajadores. “Un mundo sin dirigencias sindicales es un mundo peor. Con defectos y críticas, son necesarias para defender derechos. El debate no es sobre privilegios, sino sobre la calidad de la democracia en Chubut”, concluyó el abogado.
La palabra del abogado Eduardo Hualpa (AUDIO)

