El secretario general de ATE Puerto Madryn, Roberto Cabeda, cuestionó duramente el sistema de “autoseguro” que implementó el gobierno de Chubut en reemplazo de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART).
En diálogo con Radio Patagonia, el dirigente gremial advirtió que la medida deja a los empleados públicos provinciales en una situación de “desprotección total”, ya que la Superintendencia de Riesgos del Trabajo no reconoce oficialmente este mecanismo.
Cabeda relató que junto a delegados de ATE visitaron en Rawson la sede de la nueva ART estatal y lo que encontraron fue “un edificio semivacío, con algunas mesas y una atención precaria”. “Nos dijeron que iban a dar explicaciones a los trabajadores, pero nunca se comunicaron”, señaló.
Según explicó, los trabajadores que sufren accidentes laborales hoy atraviesan un proceso de judicialización y, en muchos casos, terminan recurriendo a la obra social o al hospital público. “Lo que debería cubrir la ART lo está absorbiendo la salud pública, que ya está desbordada. Es un desamparo absoluto”, advirtió.
Uno de los mecanismos de atención denunciados por el gremio es la videollamada: “Si el trabajador tiene señal, lo atienden a la distancia y luego lo derivan, muchas veces al hospital público. Pero lo más grave es que después rechazan la denuncia del accidente, lo niegan o dicen que no hay testigos. Esto es insólito”, sostuvo.
Cabeda también alertó sobre la falta de claridad en la cobertura salarial y en la eventual indemnización por incapacidad: “Entramos en un terreno muy complejo. No sabemos cómo funcionaría ante un caso grave. Los resultados hasta ahora son todos en contra de los trabajadores”.
El dirigente sindical no dudó en calificar la situación como “abandono de personas”:
“El Estado, siendo el mayor empleador, podría haber armado un sistema que significara ahorro y mejor cobertura. Pero lo que tenemos hoy es un espacio sin respuestas, que no prioriza la seguridad de los trabajadores. Estamos desamparados”.
ATE Madryn continúa recibiendo denuncias y recopilando casos para elevar presentaciones legales. “La situación no es excepcional, es frecuente y continua”, advirtió Cabeda, quien reclamó al gobierno provincial una solución urgente para garantizar la cobertura laboral que corresponde por ley.
La entrevista a Roberto Cabeda (AUDIO)

