PLANETA MADRYN: TENSIÓN EN EL SECTOR PESQUERO: RED CHAMBER DENUNCIA ESPIONAJE Y EL GOBIERNO PREPARA EL DESEMBARCO DE PROFAND

El conflicto por el futuro de los bienes de Alpesca sumó un nuevo capítulo este lunes en Puerto Madryn. Mientras el secretario de Pesca de la provincia, Andrés Arbeletche, se reunió en la sede del STIA con trabajadores de Red Chamber junto al dirigente Luis Núñez y al referente del SOMU, César Zapata, crece la incertidumbre por el traspaso de la planta a otra empresa.

Arbeletche aseguró que retiró toda la documentación para garantizar la continuidad laboral y salarial de los casi 600 empleados —no los “poco más de 400” que se venían mencionando— a partir del 1° de octubre, cuando la nueva firma asuma la operación. Aunque oficialmente no fue confirmada, todo indica que se trata de la multinacional española Profand.

Paralelamente, Red Chamber mantiene una denuncia judicial por espionaje corporativo con complicidad estatal, luego de que en mayo ingresara a los bienes de Alpesca una comitiva que habría incluido dos ciudadanos españoles con documentación presuntamente irregular. La empresa sostiene que ya invirtió más de 70 millones de dólares y advierte que la provincia quebró la seguridad jurídica al desconocer el contrato de arrendamiento que les otorgaba preferencia de compra.

En diálogo con Radio Patagonia, el diputado provincial Emanuel Coliñir advirtió que “los trabajadores están tironeados entre dos gigantes de la pesca” y cuestionó al gobierno por la falta de transparencia:

“El procedimiento fue confuso, todo demasiado rápido y ruidoso. Si el gobierno levanta las banderas de la seguridad jurídica, no puede terminar involucrado en una denuncia internacional por espionaje”.

El legislador también recordó que la embajada de Estados Unidos sigue de cerca el tema, ya que Red Chamber Argentina es filial de la casa matriz norteamericana. “Si el litigio avanza, las consecuencias no solo serán judiciales, también diplomáticas”, agregó.

Mientras tanto, la provincia intenta avanzar con la tasación de los bienes de Alpesca, con nuevos acreedores que reclaman participación. En el medio, los trabajadores reviven viejos fantasmas: “Nadie quiere repetir el trauma que significó la caída de Alpesca y la incertidumbre que se vivió hasta que llegó Red Chamber”, señaló Coliñir.

La entrevista con el diputado Coliñir: (AUDIO)

Scroll al inicio