PLANETA MADRYN: TURISMO: LEVE REPUNTE NACIONAL Y GRAN MOVIMIENTO EN PUERTO MADRYN DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO

El fin de semana largo del 12 de octubre mostró un leve repunte en el movimiento turístico a nivel nacional, aunque todavía lejos de los niveles de 2023. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron 1.440.000 personas, un 2,1% más que el año pasado, pero con estadías más cortas y gasto más moderado.

El promedio de permanencia se redujo de 2,4 a 2 días, y el gasto diario por persona fue de $91.190, lo que representa una caída real del 1,5% respecto de 2024. El gasto total del fin de semana fue de $262.627 millones, 16,2% menos en términos reales.

Pese a esta merma, la CAME destacó una buena distribución del turismo interno y la consolidación de destinos patagónicos como Bariloche, El Chaltén y la costa chubutense, donde Puerto Madryn volvió a destacarse con más del 70% de ocupación promedio.

De acuerdo al informe de la Secretaría de Turismo municipal, la ocupación general fue del 72%, con picos del 97% en apart hoteles y del 80% en hoteles tradicionales. La estadía promedio fue de tres noches, y la mayor parte de los visitantes llegaron desde Ciudad y Provincia de Buenos Aires (51%), seguidos por turistas de la Patagonia y Córdoba.

El viaje en vehículo particular y el transporte aéreo fueron los medios más utilizados, con un perfil de turista familiar, atraído principalmente por el contacto con la naturaleza: avistaje de ballenas, pingüinos, orcas y lobos marinos, además de actividades como buceo y snorkeling.

El fin de semana coincidió con el Torneo Nacional de Beach Tennis, ferias locales y propuestas camperas que enriquecieron la agenda de ocio. Desde la cartera turística destacaron además las promociones en alojamiento y gastronomía, junto con beneficios de las líneas aéreas para quienes eligen Madryn en esta temporada.

En el contexto nacional, la Patagonia logró sostener un buen flujo de visitantes frente al éxodo de argentinos hacia Chile por compras, que volvió a restar parte del gasto interno. Con más de 10 millones de turistas movilizados en lo que va del año, el desafío de cara al verano será transformar la intención de viaje en estadías más prolongadas y mayor impacto en las economías regionales.

Scroll al inicio