El secretario general de la seccional Madryn del gremio de los trabajadores viales provinciales de Chubut, Marcos Rolón, confirmó que se alcanzó un acuerdo salarial con el Gobierno provincial, aunque aclaró que se trata de un avance parcial.
El acta firmada contempla un incremento mínimo del 5% en tres cuotas, pero lo más relevante es la actualización de dos ítems clave: la antigüedad y la zona desfavorable. “Esto impacta de manera directa tanto en los trabajadores activos como en los jubilados”, explicó Rolón.
Con la modificación, el porcentaje de antigüedad pasará del 2% al 4% del sueldo básico hacia diciembre. “En nuestra repartición cobrábamos mucho menos que en otros sectores del Estado; este ajuste nos acerca un poco a lo que corresponde”, señaló el dirigente.
El acuerdo tiene vigencia hasta diciembre, con el compromiso de volver a discutir en octubre, especialmente sobre el ítem de zona. Sin embargo, la discusión de fondo sigue abierta: “Hoy un trabajador vial de clase 8 recién llegará a cobrar alrededor de 1.900.000 pesos en diciembre, cuando la canasta familiar real en la Patagonia ya supera los 3 millones”, advirtió Rolón.
El gremio también planteó la necesidad de exceptuar al sector de la ley del 3×1, que limita el ingreso de personal, y reclamó inversiones en maquinaria e infraestructura, aunque por ahora solo se obtuvieron promesas.
“Lo más importante es que esta vez no aceptamos lo que quería imponer el gobierno. Fue una propuesta construida por los compañeros y eso es un paso enorme. La lucha sigue para alcanzar la canasta básica real”, subrayó Rolón.
La palabra del gremialista vial. (AUDIO)

