PLANETA MADRYN: VIALIDAD NACIONAL. LA SITUACION LUEGO DEL RECHAZO A SU DISOLUCION.LA PALABRA DE LA GREMIALISTA SOLEDAD GARCIA

Soledad García (Viales Nacionales Chubut): “Seguimos en lucha, porque más allá de que Vialidad no se disuelva, no sabemos qué va a pasar con nosotros”

Tras el rechazo en el Senado al decreto que proponía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, los trabajadores viales celebran lo que consideran “un triunfo de la lucha sindical y del federalismo”, aunque advierten que la situación laboral y operativa sigue siendo crítica.

Soledad García, secretaria general del gremio de los trabajadores viales nacionales en Chubut, aseguró en diálogo con Radio Patagonia que “es un alivio grande que no se disuelva Vialidad, pero seguimos pendientes, seguimos desfinanciados, con el sueldo congelado desde hace un año, sin paritarias, con viáticos impagos y sin certezas sobre si habrá despidos”.

La dirigente explicó que la falta de financiamiento impacta directamente en la seguridad vial: “Estamos en pleno operativo invernal, pero hay camiones rotos que no se pueden arreglar porque no hay repuestos ni fondos. A veces no tenemos los materiales básicos para trabajar. Es angustiante, porque sin rutas seguras se pone en riesgo la vida de todos”.

Desde el gremio denunciaron que el Gobierno nacional retiene fondos que por ley deben ir a Vialidad a través del impuesto al combustible. “Nuestro sindicato ya presentó una denuncia penal, porque ese dinero no está llegando y sin esos recursos es imposible mantener las rutas”, afirmó García.

La secretaria gremial también advirtió sobre la inviabilidad de privatizar el servicio en regiones como la Patagonia: “Ninguna empresa va a venir a invertir donde no hay rentabilidad. Por eso el Estado tiene que estar presente. Defender Vialidad es defender la vida en las carreteras y la soberanía sobre el territorio”.

Respecto al intento de habilitar el tránsito de bitrenes en rutas nacionales, García fue tajante: “Es una barbaridad. Las rutas no están preparadas para vehículos de 75 toneladas. Es un riesgo enorme para la seguridad vial. No se pueden tomar estas decisiones sin tener en cuenta las condiciones reales del territorio”.

En conclusión, si bien la continuidad de Vialidad Nacional quedó asegurada tras el revés parlamentario al DNU, los trabajadores sostienen que la verdadera pelea recién comienza: garantizar salarios dignos, recursos para la infraestructura vial y el cumplimiento de la ley que financia al organismo.

La entrevista por Radio Patagonia: (AUDIO)

Scroll al inicio