PUERTO MADRYN: CHUBUT ESTUVO PRESENTE EN LA MESA FEDERAL DE JUICIO POR JURADOS EN MENDOZA

La tercera Mesa Federal de Organización y Administración de Juicio por Jurados se realizó en Mendoza los días 13 y 14 de agosto de 2025, con la participación de autoridades judiciales, especialistas y universidades de todo el país. Durante las jornadas se desarrollaron paneles, talleres, una simulación de juicio por jurados abierta al público y hasta una prueba piloto de presentación de pruebas mediante realidad virtual.

En representación de Chubut participaron la jefa de la Oficina Judicial de Puerto Madryn, Valeria Vázquez, y el juez penal Marcelo Orlando, convocados por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia.

“Siempre estos encuentros dejan buenas prácticas para replicar y experiencias valiosas de otros colegas. Volvimos muy conformes porque cuando uno compara el trabajo que se hace en Chubut con lo que ocurre en otras provincias, se da cuenta de que, siendo relativamente nuevos en la implementación, hemos avanzado mucho”, señaló Vázquez en diálogo con Radio Patagonia.

CHUBUT YA REALIZÓ 66 JUICIOS POR JURADOS

Según precisó la funcionaria, hasta el 30 de junio de este año se contabilizan 66 juicios por jurados en la provincia, a dos años y medio de su puesta en marcha. “No somos pioneros en el país, porque Mendoza y Neuquén ya tenían experiencia previa, pero Chubut se mantiene a la cabeza entre las jurisdicciones más jóvenes”, remarcó.

Otro aspecto destacado es el funcionamiento de las oficinas judiciales, que en Chubut cumplen 20 años en 2026. “No en todas las provincias existen. Esta división entre la gestión administrativa y la jurisdiccional permite un trabajo más ágil. La judicatura no podría funcionar sin la oficina judicial, y viceversa. Es un proceso articulado”, explicó Vázquez.

LA EXPERIENCIA CIUDADANA

La jefa de la Oficina Judicial resaltó además el impacto positivo en quienes son convocados como jurados. “Al principio hay resistencia, porque recibir la notificación genera cierta inquietud. Pero una vez que participan, todos destacan la experiencia. Se llevan otra visión del Poder Judicial, ven cómo funciona desde adentro y valoran esa posibilidad. Es un ejercicio de ciudadanía muy importante”, dijo.

Incluso, comentó que algunas personas que ya fueron jurados desean volver a participar si resultan nuevamente sorteadas. “Siempre asumieron el rol con absoluta seriedad y compromiso”, enfatizó.

DESAFÍOS Y BUENAS PRÁCTICAS

Durante la Mesa Federal también se compartieron herramientas para mejorar la organización del sistema. Vázquez contó que intercambió experiencias con colegas de Chaco y acordaron adaptar algunas planillas de selección de jurados. Además, se resolvió elaborar un documento conjunto de buenas prácticas que se pondrá a disposición de todas las provincias.

“Cada juicio nos deja aprendizajes. Estamos en permanente contacto con la ciudadanía que participa y siempre pedimos su devolución para mejorar la gestión. Es fundamental que la gente se sienta cómoda y valorada en este proceso”, concluyó.

La entrevista por Radio Patagonia. (AUDIO)

Scroll al inicio