El Tribunal Electoral Municipal avanza en la organización del referéndum que definirá la modificación de la Carta Orgánica de Puerto Madryn, con la novedad de que los jóvenes de entre 16 y 18 años estarán habilitados para participar.
La integrante del Cuerpo, Alejandra Concina, destacó la masiva participación de partidos políticos en la reunión informativa realizada esta semana, en el Concejo Deliberante, donde se explicó el procedimiento electoral. “Fue una jornada muy enriquecedora, con la presencia de distintos sectores políticos. Pudimos contar cómo será el mecanismo del referéndum, cuáles son las normativas, cómo serán las boletas y también anunciamos capacitaciones para autoridades de mesa, fiscales y ciudadanía en general”, indicó.
La consulta popular se desarrollará en simultáneo con las elecciones nacionales de diputados y con un referéndum provincial, lo que implicará tres boletas y dos urnas. Una estará destinada a la elección nacional y la otra a los dos referéndums.
Concina aclaró que la reforma de la Carta Orgánica se aprueba por mayoría simple, aunque la votación solo será válida si participa al menos el 45% del padrón de la elección anterior. A diferencia de las elecciones generales, la participación no es obligatoria, lo que obliga a reforzar las campañas de difusión para alcanzar ese piso de votantes.
“Si bien el referéndum municipal no es obligatorio, sí es vinculante. Por eso es fundamental que la comunidad se acerque a votar”, subrayó Concina.
Además, el Tribunal Electoral adelantó que se realizarán capacitaciones abiertas y simulacros de votación para que los ciudadanos se familiaricen con el sistema de boleta única. También está previsto visitar escuelas para explicar a los estudiantes de 16 y 17 años cómo será el procedimiento.
“Entendemos que el voto joven ya es un consenso en la sociedad, viene aplicándose en elecciones nacionales y provinciales, y ahora buscamos consolidarlo en nuestra ciudad”, concluyó Concina.
La palabra de Alejandra Concina (AUDIO)


